Hola a todxs!!! !
Tras la situación actual que estamos sufriendo actualmente todos debido al COVID-19, hoy os traigo un nuevo post para animaros y entreteneros un poco.
En mi viaje a Rovaniemi (podéis conocer mi experiencia haciendo click aquí) cada noche cogíamos el coche e íbamos en búsqueda auroras boreales. Las dos primeras noches con el cielo muy nublado y sin éxito alguno. El tercer día, cuando fuimos a la Ciudad de Papa Noel tuvimos la gran idea de preguntarle a Mr. Claus el mejor lugar para observar este maravilloso fenómeno natural. Allí, Santa nos recomendó dos lagos: el Lago Norvajärvi y el Viiksjärvi. Ambos lagos se encuentran a 13km del centro de la ciudad aproximadamente (a 15 minutos en coche) pero tienen la ventaja de que no hay contaminación lumínica y de que nunca hay mucha gente.
Esa misma noche, tuvimos la gran suerte de que el cielo estaba completamente despejado y decidimos emprender nuestro viaje hacia el Lago Norvajärvi. Escogimos este lago porque en el Google Maps observamos que tenía aparcamiento y fue la mejor decisión, sin duda, el mejor lugar para observar las auroras boreales relativamente cerca de la ciudad. Si viajas en invierno, el lago estará completamente congelado y podrás caminar sobre el para obtener una mejor vista, cuanto más lejos puedas caminar, mejor.

Tras una larga espera a temperaturas por debajo de -20ºC comenzamos a ver una especie de bruma en el cielo que cada vez se volvía más grande y luminosa. Rápidamente cogí mi trípode de 10 cm y lo coloqué haciendo equilibrios sobre la nieve y empecé a sacar fotos haciendo equilibrios con el trípode y la cámara. No lo voy a negar, fue complicado; las patas del trípode se caían cada dos por tres, la superficie era muy inestable y debido al frío, además de congelarme yo misma, la cámara comenzó a fallar y el móvil a apagarse continuamente. Con todo, estoy muy contenta con mis resultados para ser mi primera vez.
✔️📝 Recomendaciones personales para tomar las fotografías:
Velocidad de obturación: 30 segundos
Abertura: 3.5 (o el más pequeño que te permita tu cámara)
ISO: 600
Enfoque: Si tu objetivo tiene enfoque al infinito, perfecto, lo tienes fácil. En el caso de que te pase como a mi y no tengas esa suerte necesitas tiempo y paciencia. Tienes dos opciones:
- Si eres precavido, ir al lugar donde vas a tomar la fotografía cuando es de día y fijar el enfoque de tu cámara (con cinta o celo) al punto más lejano posible.
- Si necesitas enfocar tu cámara cuando ya es de noche selecciona el enfoque manual de tu cámara e intenta enfocar lo mejor posible a cualquier punto que encuentres (enfocar a la luna es una buena opción). Una vez encuentres el enfoque lo más aproximado posible asegúrate de fijarlo bien (con cinta o celo) (si no lo haces se te desenfocará cada dos por tres, como me pasó a mi).
Disparo remoto: Lo más cómodo es descargar la aplicación para el móvil de Canon (Camaraconnect). Sin embargo, recomiendo llevar otro disparador remoto por si vuestro móvil no es capaz de resistir esas temperaturas.
Trípode: Recomiendo un buen trípode, no como el mío 🙂 El trípode que utilicé yo (imágenes a la derecha) muy muy cómodo para llevar de viaje pero definitivamente no para sacar fotos como estas con una cámara réflex.
Ropa: Pantalones de nieve, botas y un buen chaquetón. Por dentro te recomiendo llevar muchas capas finitas de ropa, vestidito como una cebolla.
Filtros: NO utilices ningún tipo de filtro. Para mis fotografías dejé en mi cámara el filtro de protección para la lente y por culpa de esto en el centro de todas mis fotografías aparecen varios círculos. Por lo tanto, para que te pase lo mismo que a mi no le pongas ningún filtro a tu cámara. Aprendí esto gracias a la ayuda de Elio Frongia (os recomiendo pasar por su blog, tiene unas fotografías impresionantes – haz click aquí para verlo -.
Mis resultados:
A pesar de que estoy muy feliz de haber conseguido mi sueño de conseguir una gran foto de las auroras boreales me gustaría que tú, si estás leyendo esto, me des cualquier truco o consejo para poder mejorar y poder obtener mejores resultados la próxima vez.
¡¡¡Y esto es todo por hoy!!! Espero que os hayan gustado las fotos y que os animéis a compartir conmigo vuestra opinión.
¡¡Un abrazo!! Hasta la próxima
Para ver más sobre auroras boreales:
- https://acuatromilcuatrocientos.wordpress.com/2019/10/06/el-mejor-momento-para-ver-las-auroras-boreales/
- https://destinonoruega.wordpress.com/2019/04/09/auroras-boreales/
- https://viandanteando.wordpress.com/2019/07/31/consejos-a-tener-presente-para-observar-auroras-boreales-en-islandia/
- https://arcticyetis.wordpress.com/2020/01/24/donde-ver-las-mejores-auroras-boreales-en-noruega/
Son preciosas….¡Que envidia,pero de la sana mas dao!¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que fueron impresionantes…lo de las fotos lo tengo que mejorar 😂😂 fue más difícil de lo previsto
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias guapa 😘
Me gustaMe gusta
Nada mujer¿Que haría yo sin tus consejos y los de María con las fotos? Seguiría sin aprender nada 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo muchas gracias, me alegro de que te sirvan 💖
Me gustaMe gusta
Wow menuda experiencia 🥰 nos faltan por ver las auroras y le tenemos muchas ganas 😍 las fotos te quedaron espectaculares 👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Unas fotografías “borealmente” bellas!!!
Me gustaMe gusta
Qué fotos tan bonitas!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las recetas de tu blog tienen una pinta increíble. Pronto probaré alguna y te diré que tal el resultado ☺️☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
👍🙂
Me gustaMe gusta
Creo que es el fenómeno natural más impresionante que he vivido en mi vida, y me alegro que vos también lo hayas vivenciado. Gracias por la mención a mi blog!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda ha sido increíblemente mágico… me siento súper agradecida de haberlo visto y bastante contenta con mis resultados (excepto por los circulitos y el enfoque).
Un placer!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso. ¡Qué suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! La verdad es que sí, fue espectacular 😊
Me gustaMe gusta