“Vale máis unha terra con árbores nos montes ca un Estado con ouro nos bancos” – Castelao
Galicia llora con Asturias y Portugal. Inhumanos, seres que no merecen este planeta por cometer este tipo de terrorismo, sin pensar en la vida de esas personas inocentes a las que las llamas llevaron por delante ni en los hogares de familias y personas mayores que quedaron destrozadas. Hoy a nuestra tierra, a nuestro paisaje, se le muere el verde, a nuestro aire se le muere el azul y nuestras aguas se tornan gris ceniza.
Pero seguimos teniendo infinita confianza en nuestra poderosa y hermosa tierra, capaz de regenerarse y resurgir cual ave fénix de sus cenizas. Ya hoy millones de semillas, trasnos y diaños, trabajan sin descanso y todas las células vivas trabajan reproduciéndose. Un gran poder, aunque no infinito, que exige una gran responsabilidad, que está pareciendo demasiado finita.
Muchos querrán ahora convertir lo negro en verde, los árboles quemados en árboles nuevos, con vida, pero ela solución no es inmediata, tendremos que esperar probablemente cientos de años para recuperar nuestro paisaje con árboles frondosos y adultos.
Empezamos Octubre con temperaturas elevadísimas superando los 30°, eso junto con los fuertes vientos propiciaron la expansión del fuego. Tuvimos la mala suerte de la lluvia no llegase a tiempo para poder ayudar a todos los habitantes de las zonas afectadas que actuaban con cubos y mangueras, a los helicópteros y aviones en su labor de extinción de los incendios. La lluvia llega ahora, un día después de la tragedia; esta lluvia erosiona el terreno desprotegido por la falta de vegetación. No soy una experta ni mucho menos, pero en mi opinión, creo que lo correcto no es plantar semillas ahora, ya que todo eso el agua lo arrastrará y acabará en los ríos. Lo que toca ahora es esperar, la Naturaleza poco a poco irá recuperándose, y cuando sea la hora nosotros podremos ayudar para acelerar ese proceso.
A continuación os voy a enseñar unas fotografías que demuestran el poder de la naturaleza para regenerarse.
Me encanta tu manera de enfocar este tipo de noticias, por no hablar de las increíbles fotografías.
¡No cambies!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias! Un placer! 😍
Me gustaMe gusta
Algunas veces una parte minoritaria de la humanidad, actua sin humanidad. Esperemos que denuncias como la tuya acaben con esta falta de humanidad. Nosotros somos naturaleza.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá pudiera ser así.
Muchas gracias por el comentario, un saludo. 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cautivante tu sensibilidad e inteligencia! Al igual que tú, no soy experto en la materia, pero tengo entendido que los pinos y los eucaliptos son altamente inflamables, por lo tanto hay que evitar volver a sembrar este tipo de árboles (si es que hubiesen sido sembrados en las zonas incendiadas), lo mejor es investigar cuáles son las especies de árboles nativas y luego sembrarlas. La siembra pudiera hacerse de manera masiva utilizando bombas de semillas, método ancestral de cultivo usado por el sabio japonés Masanobu Fukuoka. Más información al respecto en: http://www.lahuertinadetoni.es/bombas-de-semillas-agricultura-natural/
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón; sólo tenemos que esperar a que cesen las lluvias y a conseguir muchos voluntarios para ayudar.
Gracia por el comentario, un saludo.
Me gustaMe gusta
Hermoso reportaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta